
Estudiantes mexicanos desarrollan cerveza a base de maíz y chile guajillo
Dos de los grandes alimentos que caracterizan a México son el maíz y el chile, y no sólo porque son parte esencial de nuestra gastronomía, sino porque nos representan como nación, y por supuesto lo consumimos casi diario. Es por ello que una cerveza a base de estos dos ingredientes no suena como una locura, al menos no en nuestro país.
De acuerdo a José Ramón Verde, un investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana y Doctor en Ciencias, hace siglos existía una bebida conocida como sendecho, se trataba de una versión pre-colombiana de la cerveza, misma que estaba hecha a base de maíz malteado, era baja en alcohol y tenía un toque de chile guajillo. Dicha bebida se perdió en el tiempo, y ahora un par de estudiantes e investigadores de la Universidad intentan traerla de regreso en forma de una cerveza artesanal.
Su preparación es simple; se seca el maíz germinado, después se muele y se mezcla con pasta de chile. Se le agrega agua para formar una especie de atole, mismo que se hierve, se deja enfriar y se le añade pulque para su fermentación. El resultado es una bebida color café con un sabor que se asemeja al sabor de una IPA debido a su acidez y los toques dulces que le da el chile guajillo.
El sendecho tiene un alto nivel de antioxidantes gracias al chile guajillo y al maíz. Además, dependiendo del color del maíz que se use, el sabor de la bebida puede variar.
A pesar de que todavía falta mucha investigación para ponerla a la venta, por ahora la bebida ya está patentada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, y no sólo eso, su planta piloto ya está funcionando y produce 100 litros diariamente.