
¿Qué significa que una cerveza sea dubel o tripel?
Hay muchas creencias acerca del origen de las denominaciones dubel y tripel, algunos creen que se refiere a las veces que se fermenta una cerveza, otros dicen que se debe a la cantidad de malta en una botella, y hay quienes aseguran que se debe a las veces que se haya drenado el mosto. Ninguna de las anteriores es correcta.
El origen de las cervezas dubel o tripel se puede rastrear a Bélgica, en especial al monasterio trapista llamado Westmalle en el que se producía una sola cerveza. Posteriormente, en el año 1856 comenzaron a elaborar una segunda a la que bautizaron como Dubbel; y no sería sino hasta 100 años después que se empezaría a producir una tercera, misma que denominaron Tripel.
Lo que hacía diferente a sus cervezas no era el estilo solamente, sino la cantidad de alcohol. La Dubbel fue una de las primeras cervezas fuertes de color oscuro, ya que contaba con un 7% de alcohol, mientras que la Tripel, una pale ale, tenía un 9.5% de alcohol.
Así nacieron los nombres de las tres cervezas, que se cree simbolizaba la Santísima Trinidad. Por ello, tiempo después los nombres serían adoptados por otros monasterios trapistas que producían cerveza, y eventualmente se replicarían por todo el mundo.
No mucho tiempo después de la creación de la Tripel, la cervecería holandesa Koningshoeven elaboró una cerveza mucho más fuerte que la Tripel, misma que llamó Quadrupel, siguiendo el ejemplo del monasterio Westmalle, lo que empezó a popularizar los términos como adjetivos para referirse a la cantidad de alcohol en una cerveza.
Así que ya sabes, cuando pidas una cerveza Dubbel o Tripel, ya sabes que no tiene que ver con las veces que se fermenta una cerveza, o la cantidad de malta que se le agrega, sino con un monasterio en Bélgica y los grados de alcohol.