
#MitosCerveceros: La cerveza siempre tiene que ser amarga
En México hay innumerable cantidad de mitos cerveceros; creencias que son tan populares que ni siquiera las cuestionamos. En esta serie escrita por Cerveceros de México nos adentraremos al mundo de estos mitos para desmentirlos o corroborarlos, y en ésta ocasión desmentiremos la creencia de que todas las cervezas tienen que ser amargas.
El lúpulo es uno de los ingredientes principales de la cerveza, uno que le da el aroma y el sabor amargo que la caracteriza, pero dependiendo del lúpulo, las maltas que se utilicen, el tipo de fermentación y por ende, el estilo de la cerveza, el nivel de amargor puede cambiar.
El IBU o International Bitterness Unit, es una de las maneras en la que los cerveceros miden el nivel de amargura, pero cómo lo hemos explicado anteriormente, no es una medida del todo exacta. Por ello, es bueno leer las especificaciones de la etiqueta de una cerveza, o al menos saber los pormenores de las familias y estilos que existen.
No todas las cervezas tienen el mismo porcentaje de alcohol
Por ejemplo, una de las características principales de una IPA es su amargura, ya que es un estilo de cerveza que requiere de un poco más de lúpulo; por otro lado, las viena suelen tener un delicioso balance entre su amargor y dulzura; mientras que las pilsners suelen tener un amargor intermedio o ligero. Por otro lado, las stouts suelen ser amargas, pero las que se acompañan con chocolate, tienen un toque mucho más dulce.
Hay porters que son bastante dulces, ya que se les agrega caramelo, también hay american pale ales que suelen tener un grado mínimo de amargor. Todo depende de los ingredientes que se utilicen.
Así que ahora ya sabes, a pesar de que muchos estilos de cerveza tienen un amargor nato, no todas las cervezas están obligadas a ser amargas.