
La geometría de las botellas de cerveza
Dependiendo de la nacionalidad de la cerveza, el tamaño y capacidad de la botella en la que se vacía puede llegar a cambiar. Todo depende los hábitos de consumo de los habitantes del país y de su historia con la bebida.
Por ejemplo, la cerveza Pilsner de la marca Viru, proveniente de Estonia, tiene la forma de un triángulo Isósceles, mientras que en Australia, la marca NT Draught, embotella sus cervezas en un recipiente llamado Darwin Stubby, mismo que se asemeja al de una botella tamaño familiar.

Una botella de cerveza inusual proveniente de Estonia.
En México tenemos los “cuartitos”, es decir pequeñas botellas con capacidad de 210 ml, pero también tenemos la presentación familiar, caguama o ballena, botellas que pueden contener 940 ml de cerveza.

La presentación de 210 ml de Corona se apoda “Coronita”.
Por otro lado, en Estados Unidos tienen las botellas que apodan “ponies” por su diminuto tamaño y tienen la capacidad de almacenar 207 ml de cerveza, pero también tienen recipientes llamados “bombers”, que son grandes botellas de vidrio con una capacidad de 22 onzas.
Las variaciones de las botellas de cerveza son muchísimas, pero la medida estándar que todos conocemos es la que tiene capacidad para almacenar 355 ml, llamada ISB, que por sus siglas en inglés significa Industry Standard Bottle.

Las botellas de medida estándar se establecieron en los 80.
Estas botellas tienen una capacidad, tamaño, peso y diámetro uniforme, y pueden ser utilizadas alrededor de 16 veces. Su popularidad empezó a principios de los años 80, y conforme el tiempo pasó, se convirtió en la medida más vendida, por lo que muchos otros tamaños y presentaciones se desvanecieron.
Actualmente siguen existiendo variaciones, pero alrededor de todo el mundo, el envase más común es el de 355 ml.