
Los toneleros, un trabajo de tradición cervecera
La tradición cervecera es tan antigua, que a lo largo de su historia ha dejado una marca indeleble en la cultura y la historia de la humanidad. Tal es el caso de la tradición de los toneleros de la ciudad de Pilsen en República Checa.
La ciudad de Pilsen es famosa por ser el hogar de la receta original de la cerveza Pilsner, una de las cervezas más populares del mundo. Su historia data de hace 176 años y su producción tradicional sólo es conservada por los toneleros. Pero, ¿qué son exactamente los toneleros y cuál es su rol en el proceso cervecero?
Los toneleros se encargan de fabricar y darle mantenimiento a las barricas hechas de madera de roble, en la que se fermentan las cervezas Pilsner. A diferencia de las cervezas Pilsner que se producen de manera industrial, las cervezas que siguen este proceso artesanal cuentan con características un poco más robustas, tanto en cuerpo, así como en aroma y sabor. También influye el que estas cervezas no estén filtradas ni pasteurizadas.

La tradición cervecera de los tonaleros sólo la preservan 9 personas en la Cervecería Pilsner Urquell.
Actualmente sólo existen 9 toneleros en todo el mundo, y todos están contratados por la Cervecería Pilsner Urquell, quienes mantienen una tradición centenaria que ellos mismos comenzaron hace casi más de un siglo.
En la época de apogeo de los toneleros, a principios del S. XX, la cervecería contrataba a un poco menos de 6 mil toneleros. No fue sino hasta la década de los 60, cuando las cervecerías empezaron a utilizar contenedores de metal para su producción, que los toneleros comenzaron poco a poco a perder su trabajo.

Un tonalero monitoreando la temperatura de las cervezas Pilsner.
Hoy en día, los toneleros sólo producen cantidades mínimas de esta versión histórica de la Pilsner, pero se puede degustar en la planta cervecera de Pilsner Urquell, donde se hace un recorrido por los sótanos en los que se fermentan estas cervezas en barricas y se puede ver a los toneleros trabajar.