
#CervezasExtrañas: Cerveza Hemelswater, una cerveza hecha con agua de lluvia
Lo primero que se nos viene a la mente cuando pensamos en una cerveza hecha de agua de lluvia es lo anti-higiénico que podría ser el resultado. Pero bajo los procedimientos adecuados, la cerveza en cuestión podría ser igual que cualquiera que esté a la venta en el mercado.
La cerveza en cuestión se origina en la ciudad de Ámsterdam en Holanda, en donde el cambio climático ha obligado a las autoridades a pensar en nuevas maneras de mejorar su entorno. Las constantes inundaciones ocasionadas por las fuertes lluvias, obligaron a los habitantes y al gobierno a pensar en maneras de aprovechar el excedente de agua que cae del cielo.

Dos tanques captadores de agua de lluvia se instalaron en el techo de la cervecería Hemelswater
Los primeros en pensar en una solución fueron los cerveceros de Hemelswater, quienes con ayuda del gobierno de la ciudad y el fin de crear conciencia entre sus habitantes, inventaron un mecanismo para convertir el agua de lluvia en cerveza.
Tras instalar un mecanismo de recolección de agua en su azotea y pasarla a través de un filtro, el agua se pudo utilizar sin problema para hacer la cerveza Code Blond.

La cerveza Code Blond es una Belgian Ale con un ABV de 5.7%.
Su nombre hace referencia al código de predicción meteorológico que indica climas peligrosos como tormentas o nevadas. Un código que en los últimos años ha sido usado mucho más seguido que en cualquier otra década.
El estilo cervecero que decidieron preparar con el agua recolectada y filtrada fue una Belgian Ale con un ABV de 5.7%. La acidez del agua de lluvia ayudó a que la cerveza fuera un poco más suave al paladar, pero que su sabor fuera un poco más amargo, y a pesar de lo que se pueda pensar, Code Blond cuenta con el sello de calidad de cualquier otra cerveza.