
Los residuos cerveceros se transforman en Bio-Combustible
Una de las maneras en las que la industria cervecera es auto-sustentable es a través de reciclaje de su desperdicio. Por ejemplo, parte de los restos de la cebada malteada, se donan a los avícolas y agricultores, con el fin de que estos sirvan como alimento para el ganado y/o fertilizante.
Pero uno de los procesos de reciclaje más interesantes es la transformación de los residuos de los ingredientes de la cerveza en biocombustible. La cebada de la cerveza contiene lípidos, carbohidratos y proteínas que pueden transformarse en biocombustible, o al menos eso es lo que científicos de la Universidad de Cadiz, están intentando hacer.

Restos de la malta de cebada que sobran del proceso cervecero.
Su objetivo es obtener aceites vegetales y azúcares a partir de los deshechos de la producción de cerveza. Lo más importante de esta investigación científica es la producción de una sustancia rica en azúcares, misma que sirve para crear biocombustibles.
Y no es una investigación única. Empresas como E-Fuel de Estados Unidos o BMP Biomasse de Alemania, están desarrollando procesos masivos para crear un negocio de biocombustible cervecero. Los estadounidenses están desarrollando una máquina llamada MicroFueler, un equipo de transformación de residuos, mientras que los alemanes están creando un sistema de tratamiento anaeróbico que ayudará a que las cervecerías gasten menos energía.

Prototipo de una máquina Microfueler.
Estos esfuerzos por hacer a la industria cervecera más sustentable de lo que ya es, se suman a las acciones de ahorro de agua, energía solar y muchas otras que actualmente operan en muchas cervecerías del mundo, incluyendo México.