
Nuevo León y su historia con la cerveza
Nuevo León es uno de los estados más cerveceros de México y el calor imperante que reina más de la mitad del año es sólo una de las razones por las que los regiomontanos la consideran como una de sus bebidas favoritas.

Carta Blanca fue una de las primeras cervezas que la Cervecería Cuauhtémoc empezó a producir.
La historia de la cerveza en el estado data de hace más de un siglo, cuando Tomas Radke y Carlos Hesselbar, un par de inmigrantes alemanes, abrieron las primeras cervecerías de la zona entre los años 1870 y 1880. Pero el mercado entonces era reducido, no había muchos consumidores locales y la mayoría de su producción se importaba.
No sería hasta unos años después que la verdadera “industria cervecera” comenzaría a florecer. La fundación de la Cervecería El León en 1886 y el comienzo de operaciones de la Cervecería Cuauhtémoc en 1890, empezaría la historia de Nuevo León como un estado 100% cervecero.

La Cervecería Cuauhtémoc comienza operaciones en 1890 y se convertiría en una de las empresas más grandes del estado.
Durante sus primeros años, la Cervecería Cuauhtémoc logró sorprendentes cifras de producción y no sólo eso, también ganó premios mundiales, lo que le permitió ampliar su portafolio y moverlo por todo el país y algunos países extranjeros.

La Carta Blanca, marca insignia de la Cuauhtémoc, ganó “el único gran premio de la cerveza” en la Exposición Universal de St. Louis, Missouri, en 1904.
La cervecería se convirtió en un gran motor económico, cultural y educativo para el estado, tanto que en 1943 ayudó a que se fundara el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, hoy conocido como el Tec de Monterrey. Dos años después crearía la Clínica Sociedad
Cuauhtémoc, mucho antes de que se creara el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Durante el resto del S. XX, la cerveza se cimentó como una de las bebidas más queridas por los regiomontanos y actualmente sigue siendo uno de los grandes motores económicos del estado.