
El origen de las Cervezas Radler
Las cervezas conocidas como “Radler” tienen su origen a mediados del S. XVIII en Inglaterra, en donde se conocían como Shandygaff, que estaba compuesto por dos partes de cerveza, y una tercera parte de ale de jengibre. Su popularidad llegó a su cénit a principios del S. XX llegando a países como Irlanda, Candá e inclusive Estados Unidos, por su parte, en la parte “Bárvara” de Alemania, había un estilo que compartía las mismas características, pero que se llamaba Radler.

El nombre “Radler” se traduce como “Litro de Ciclista” en alemán.
¿Conoces el estilo Flanders Red Ale?
El nombre “Radler” proviene de una bebida llamada Radlermass, que literalmente significa “litro de ciclista”, que fue creada en la pequeña ciudad de Desienhofen en Múnich por una persona llamada Franz Kugler. Este genio alemán construyó un pasaje ciclista en Múnich a través del bosque que terminaba directamente en su establecimiento de bebidas.
Se cuenta que en el año 1922, en uno de los días más agitados de su establecimiento, se aparecieron cerca 13 mil ciclistas sedientos, quienes terminaron con la cerveza rápidamente, por lo que para no perder clientela, el dueño decidió combinarla con refresco de limón. El resto, como dicen, es historia.

En el norte de Alemania, una cerveza Pilsner con limonada se le llama “Alster”, que es otro nombre que se les da las “Radler”.
Si bien las Radlers sólo son populares en ciertas partes de Europa, a través de los años diferentes versiones de las Radler han nacido, como por ejemplo la Hefeweizen que lleva refresco de uva, o la Lager que lleva refresco de moras. Pero la más común es la que lleva refresco de limón.