
Baltic Porter, una cerveza con diferentes nacionalidades
Como su nombre lo indica, las Porters Bálticas provienen de los llamados “Estados Bálticos” en lo que solía ser Escandinavia, Polonia y Rusia, y ahora es Estonia, Latvia y Lituania.
Son cervezas que nacieron con el objetivo de ayudar a los habitantes de la zona a enfrentar los largos y fríos inviernos. Desafortunadamente, estas cervezas nunca fueron muy populares fuera de esta zona geográfica, ya que los efectos socioculturales de la Guerra Fría rompieron la relación de estos países con Estados Unidos y, por ende, con el resto del mundo.

Las Baltic Porter son cervezas pesadas y fuertes.
Muchas cervecerías de la zona conocen a las Baltic Porters simplemente como Stouts, lo cual indica su linaje conectado a las Porter y explica lo parecido que son ambos estilos cerveceros.
A pesar de tener similitudes con las Imperial Stouts, las Baltic Porter son más ligeras y suaves. Esto no quiere decir que sean cervezas accesibles a los que no están acostumbrados a los sabores fuertes. Son cervezas amargas, pero a diferencia de las Imperial Stout, balancean su sabor con notas dulces que evocan a regaliz, melaza y centeno.
En algunas presentaciones podemos encontrar toques secos de jerez o sabores a ciruela. Por lo general están hechas con maltas negras o tostadas y en algunos casos chocolate. En promedio tienen un nivel de alcohol que está entre 6.5 – 9.5%, con nivel de amargor que no supera los 40 IBU.

La cerveza Canoa Preta fue una Baltic Porter edición especial hecha por Cervecería de Colima en colaboración con las cervecerías Tupiniquimy y Santa Rasta Brewing Co.
Los mejores ejemplos provienen de los países nórdicos y bálticos de Europa, pero en México la Cervecería de Colima colaboró con la cervecería Tupiniquimy (Brasil) y la cervecería Santa Rasta Brewing Co. (Costa Rica), para lanzar su propia interpretación llamada Canoa Preta.
¿Has probado alguna Baltic Porter?