
#LaCervezaLaHacemosTodos: Calavera de Tlanepantla, Estado de México
La cadena de valor de la agroindustria cervecera está compuesta por miles de mexicanos. Agricultores, malteros, maestros cerveceros, transportistas, meseros, tenderos y consumidores, forman parte de una familia cervecera que es esencial para la economía de nuestro país.
Empezando con el esfuerzo y pasión de nuestros afiliados, queremos que conozcas lo que hay detrás de la cerveza mexicana. En esta ocasión te presentamos la historia de la Cervecería Calavera de la mano de su fundador, Gilbert Nielsen.
Origen y nombre
Todo inició como un pasatiempo familiar al cual Gilbert le invertía horas. Al principio las cervezas producidas eran solo para consumo personal pero muy pronto sus amigos y conocidos comenzaron a hacerle pedidos.
“No lo veíamos como negocio”, recuerda Gilbert, “era un hobby que se nos estaba saliendo de las manos. De repente estábamos haciendo tanques de cerveza y ninguno era para nosotros, así que mi esposa, Elizabeth Rosales y yo, decidimos empezar una cervecería.
En el 2004 no había muchas cervecerías artesanales, entonces la idea empezó a germinar rápidamente en la mente de Gilbert y Elizabeth. “Vimos el panorama cervecero al norte del país y nos dimos cuenta de que se acercaba una revolución de la que podíamos ser parte y decidimos tomar la oportunidad”.
Gilbert y Elizabeth, la pareja fundadora de Cervecería Calavera.
Cuatro años después, en el 2008, nació la Cervecería Calavera, pero el nombre no fue aceptado por sus fundadores al principio. Había muchas dudas debido a la relación mórbida que podría tener entre sus consumidores, entonces se dieron a la tarea de pensar en opciones.
“Hicimos una lista de 200 nombres”, dice Gilbert, “pero siempre regresábamos a Calavera. El nombre conecta con México; con sus raíces prehispánicas, con sus tradiciones, pero también evoca rebeldía. Queríamos romper con el dogma que prevalecía en México acerca de la cerveza e íbamos a empezar con el nombre”.
Crecimiento
Calavera empezó con una fuerza laboral de dos personas: Gilbert y Elizabeth, poco después contrataron a una persona. “Todos hacíamos de todo”, hace memoria Gilbert, “molíamos cebada, embotellábamos, transportábamos y hasta facturábamos”.
Actualmente tienen 16 personas trabajando en la cervecería, “nos sorprendió que pudiéramos llegar a tener departamentos: el de ventas o el de contabilidad, era como un sueño hecho realidad”.
La Cervecería Calavera empezó con dos personas y actualmente tienen 16 colaboradores.
Por otro lado, su portafolio empezó con siete cervezas que presentaron al público por primera vez en una exposición de cerveza en el Centro Banamex. El éxito fue rotundo por lo que muchas de esas cervezas siguen en producción, incluso una de sus cervezas de temporada: Ofrenda, una cerveza que preparan cada año para celebrar el Día de Muertos.
Para su fundador, no hay una cerveza que pueda representar por sí sola a Calavera, pero la que le da más orgullo es la Mexican Imperial Stout, que fue parte de esas primeras siete cervezas. “Actualmente es 50% de toda nuestra producción, lo cual es sorprendente debido a que las cervezas ligeras son las que más se venden en México y el mundo” dice Gilbert, “esta cerveza tiene 9 grados de alcohol y tiene sabores muy complejos, demostrando que al romper esquemas puedes lograr mucho”.
Logros
A través de sus 12 años de historia, Cervecería Calavera ha tenido muchos logros, pero el que más recuerda su fundador es el de la primera vez que ganaron un premio internacional.
La cerveza Yule le abrió muchas puertas a la Cervecería Calavera.
“Ganamos un premio por nuestra cerveza de navidad llamada Yule” recuerda con emoción Gilbert, “fue un momento increíble para toda la cervecería. Nos dimos cuenta de que ya estábamos en el mapa. Ya no éramos una cervecería local de Tlanepantla, nos convertimos en una cervecería con presencia mundial. Descubrimos que con pocos recursos y mucho trabajo podíamos tener reconocimiento internacional”.
¿Qué palabras representan a Calavera?
– Actitud
– Gastronomía
– Rebeldía
Su diferenciador
Desde que comenzaron a producir cerveza, Calavera siempre pensó en su diferenciador: hacer cervezas para acompañar con alimentos. Todas las cervezas de Calavera buscan una armonía con un platillo.
Calavera es una cervecería gastronómica ya que todas sus cervezas están pensadas para acompañar un platillo.
“Nos consideramos una cervecería gastronómica”, asegura Gilbert, “las primeras siete cervezas que sacamos estaban pensadas para platillos icónicos: Mole, ceviche, chiles en nogada y pescado a la veracruzana. Desde sus recetas, nuestras cervezas las preparamos con sabores y aromas para acompañar una comida”.
Impacto local
Calavera está ubicada en el Estado de México y han cambiado de locación más de una vez, pero siguen dentro de la municipalidad de Tlaneplantla, lo que los ha ayudado a formar una comunidad.
“Desde el principio nuestra prioridad fue establecer una comunidad y empezamos con la gente que contratamos”, confirma Gilbert, “nos dimos a la tarea de que todos nuestros colaboradores fueran locales, tal vez no que vivieran en la misma cuadra pero que fueran vecinos de la colonia o de la municipalidad. Eso nos dio fuerza y validez”.
Todos los trabajadores de Calavera son locales.
Calavera fue un catalizador y así lo afirma Gilbert. “Si pones un negocio en una zona conflictiva y difícil, ayudas a levantar la zona; atraes a gente y mejoras el entorno”.
Futuro
Como el de muchos negocios, el objetivo de Calavera es sobrevivir lo que resta del 2020 y prepararse para el 2021 con mucho optimismo.
El futuro de Calavera es seguir experimentando con diferentes recetas cerveceras.
“Creo que este año nos sacudió y nos hizo preguntarnos qué queremos hacer con la cervecería”, reflexiona el fundador, “nos ayudó a enfocarnos en nuestros objetivos y entre ellos está poner un beer garden; un espacio en el que pueda escuchar a la gente sin filtro. Quiero alimentarme de su opinión y seguir experimentando con nuestras cervezas. Quiero explorar todos los aromas y sabores que hay en México, y con la ayuda del público creo que podemos lograrlo”.
Gilbert Nielsen decidió fundar la Cervecería Calavera y así ayudar al crecimiento de la cadena de valor de la agroindustria cervecera. Su historia está conectada con la de miles de mexicanos que dedican su esfuerzo y pasión en las cervezas mexicanas.
#LaCervezaLaHacemosTodos.