
#LaCervezaLaHacemosTodos: Fortuna de Zapopan, Jalisco
La agroindustria cervecera es una parte esencial de la economía de México; su cadena de valor se extiende a través de todo el país, desde los campos de cebada en el altiplano hasta los centros de consumo más importantes de Guadalajara, Monterrey y Ciudad de México.
Los agricultores, malteros, maestros cerveceros, productores, transportistas, meseros, tenderos y agricultores tienen una historia que contar que nos enorgullece. Una historia que destapa su esfuerzo y pasión cervecera.
Queremos contarte esas historias, empezando por las de nuestros afiliados. En esta ocasión te compartimos la historia de Fortuna, con ayuda de uno de sus fundadores, Juan José Morales.
Origen y nombre
La idea de Cervecería Fortuna empezó en 2014. Juan José Morales y sus socios adquirieron un equipo de 50 litros para hacer pruebas y empezar a elaborar recetas cerveceras. Dos años después, con un par de cervezas y un equipo mucho más grande, comenzaron operaciones en Zapopan, Jalisco.
“Fortuna nace de la pasión de cuatro hermanos por la cerveza”, nos cuenta Juan José. “Buscábamos en nuestra región cervezas diferentes, con un perfil de cuerpo, aroma y sabor; al no encontrarlas, decidimos empezar desde cero y hacer cerveza”.
La Cervecería Fortuna empezó operaciones en 2014.
El nombre de la cervecería no hace referencia a la riqueza, sino a una rueda de la fortuna porque de acuerdo a su director general, tiene muchos significados.
“Fue idea de uno de nuestros socios” rememora Juan José, “estaba arriba de una rueda de la fortuna y se inspiró. Se dio cuenta que era un nombre pegajoso y que era perfecto para una cervecería. Hay adrenalina, altibajos y sobre todo mucha emoción”.
Crecimiento
El primer estilo cervecero que crearon fue una Blonde Ale que bautizaron como California Ale. Su producción era exclusiva de barril y su venta se distribuía entre restaurantes locales, pero el éxito fue tal que decidieron invertir mucho más tiempo y esfuerzo en crecer el proyecto.
La cerveza Blonde Ale fue la primera cerveza que hicieron.
“Hemos ido creciendo poco a poco de manera natural” sostiene el director general, “no hemos tenido que invertir más capital, hemos crecido con el propio flujo de arranque y eso nos enorgullece mucho”.
Fueron tres personas las que empezaron laborando en Fortuna y actualmente son 25. En menos de una década, el personal de la cervecería creció seis veces y su producción se ha disparado; sus cervezas salen de Zapopan y llegan a todo México, hace poco empezaron a exportar a Inglaterra.
Logros
Los reconocimientos cerveceros representan un logro muy especial, en especial cuando se trata de una competencia en la que están presentes centenas de cervecerías.
Fortuna ha ganado 45 medallas en diferentes concursos nacionales e internacionales. Casi todas sus cervezas han sido premiadas con oro, plata o bronce y eso es lo que los incentiva a seguir creciendo e innovando.
Las cervezas de Fortuna han ganado decenas de premios nacionales e internacionales.
“Nos enorgullece mucho poder destacar entre tantas cervecerías mexicanas”, asegura Juan José, “eso nos llena de ganas de seguir creando nuevas cervezas y ampliar nuestro portafolio”, comenta.
Su diferenciador
Fortuna se caracteriza por tener estilos cerveceros únicos. Su portafolio de línea está compuesto por ocho cervezas, pero su curiosidad y la pasión por innovar, los obligan a crear estilos cerveceros experimentales por temporada.
“Cervezas como la Sourindo, que tiene un toque de tamarindo o la CantaBeerto, que tiene agave, nos hacen diferentes”, dice con orgullo Juan José. “Muchas de nuestras cervezas empezaron como un experimento, pero su éxito las ha convertido en parte esencial de nuestro portafolio”, explica.
El extenso y diverso portafolio de Fortuna es lo que los hace diferentes.
Hace un par de años, lanzaron la primera cerveza mexicana hecha a base de levadura de sake. La bautizaron como Sake Ale. Pensaron que sería sólo un experimento de temporada pero ganó tanta notoriedad que la convirtieron en una cerveza de línea.
¿Cuáles son las palabras que definen a Fortuna?
– Pasión
– Noción
– Respeto
Impacto local
La Cervecería Fortuna está ubicada sobre la carretera Guadalajara-Nogales a las afueras de Zapopan, por lo que su relación con una comunidad local no es obvia, pero es muy fuerte.
Además de llegar a muchos de los restaurantes de su localidad, la cervecería cuenta con un beer garden que se puede rentar para eventos privados.
Puedes visitar la cervecería Fortuna agendado una cita.
“Nuestra cervecería recibe a cientos de personas casi diario” confirma Juan José, “además de organizar tours dentro de la cervecería, ponemos nuestras instalaciones a disposición de quien quiera rentarlo y eso nos conecta directamente con la gente”.
Futuro
El futuro de la cervecería se vio brevemente opacado durante el 2020, pero Juan José ve con optimismo lo que viene, sobre todo porque está seguro de que el portafolio de Fortuna es muy especial.
El futuro de Fortuna es romper fronteras.
“Los estilos cerveceros que tenemos son únicos y son un reflejo de México y de la región de donde somos” dice con añoranza el director general de Fortuna. “El futuro dentro de cinco a diez años es prometedor y nuestras cervezas nos van a abrir muchas puertas”.
La historia de la Cervecería Fortuna es una de las miles de narrativas detrás de las cerveza que existen en nuestro país. Juan José Morales decidió dedicar su vida a la cerveza y así ayudó a impulsar el crecimiento de la cadena de valor de una de las agroindustrias más importante de México.
#LaCervezaLaHacemosTodos