
#LaCervezaLaHacemosTodos: Beer Factory de la Ciudad de México
La agroindustria cervecera es una de las más importantes de nuestro país, ya que ha creado una cadena de valor con más de 55,000 empleos directos y más de 600,000 indirectos.
Detrás de todos estos trabajos hay una historia de esfuerzo y pasión por la cerveza, historias que queremos compartirte, empezando por las de nuestros afiliados. En esta ocasión te compartimos la historia de Beer Factory con ayuda de Claudia Amerena, la directora de marketing de Grupo Toks.
Origen y nombre
Beer Factory es una cervecería pionera. Empezó como un restaurante temático en 1997 que abriría las puertas a la producción de cerveza artesanal en México y se adelantaría a su explosión en años venideros.
La historia de Beer Factory empezó en 1997.
Poco después de su concepción, el nombre de Beer Factory dejaría de ser sólo un nombre, ya que su objetivo cambiaría de ser un restaurante con una cervecería al de una cervecería con un restaurante. El producto estrella no sería la comida, sino la cerveza y su producción.
“Nace como un concepto integral, siempre con el ancla de diferenciación de tener dentro del restaurante su propia fábrica de cerveza”, nos cuenta Claudia. “Los tanques y aditamentos que pueden ver nuestros clientes en nuestros restaurantes no son de utilería, son con los que hacemos nuestra cerveza. Cuando les decimos que hacemos la cerveza desde cero, no es un eslogan, es simple honestidad”, agrega.
Crecimiento y logros
El primer espacio de Beer Factory fue en Ciudad de México, en la colonia Santa Fe. Posteriormente, en 1998, abrieron Cuicuilco, que llamaría la atención por reinventar una antigua fábrica de papel; un año después, en 1999, abrieron una sucursal en Mundo E y el crecimiento de la marca continúo hasta que en el 2008, el Grupo Comercial Mexicana lo compró.
Ese mismo año, contemplando el auge de la cerveza artesanal, la expansión siguió su curso. Se abrieron las sucursales de Lindavista, en CDMX, Guadalajara y Tlaquepaque en Jalisco y en León, Guanajuato..
En 2015, Beer Factory es adquirido por Grupo Gigante. Antes de seguir adelante, se realizó una auditoria de marca. “Nos preguntamos qué era lo que significa la cerveza para nuestros clientes”, recuerda Claudia, quien tiene más de una década trabajando detrás de Beer Factory, “y decidimos exaltar la cerveza. Tomamos nuestra historia como el referente que es y le dimos un impulso a la marca”.
Beer Factory comenzó con cuatro cervezas de línea. Actualmente cuentan con siete.
Después de estos cambios, Beer Factory se consolidó con seis unidades. Santa Fe, Cuicuilco, y Mundo E continúan con la historia de más de 20 años, mientras que las unidades ubicadas en Ciudad de México que son: Lindavista, Tezontle y Terraza Coapa, escriben una nueva y emocionante historia.
Actualmente todos los espacios de Beer Factory cuentan con siete cervezas. Desde 1997 las cervezas Coyote, Luna Llena y Santa Fe acompañan a la marca, mientras que Mediterránea, Wannabe, Ave de Mal Agüero y Mil Culpas se incorporaron más adelante.
Uno de sus orgullos cerveceros más grandes fue, en el 2017. Su creación de temporada, la cerveza Heavy Metal, ganó el premio más importante de Cerveza México, uno de los eventos cerveceros más reconocidos de nuestro país.
La cerveza Heavy Metal fue premiada con el premio más importante en la edición del 2017 de Cerveza México.
“Además de nuestros premios, una de las cosas que más me enorgullecen son las colaboraciones que hemos hecho con cervecerías como Calavera, Propaganda y La Bru”, nos presume Claudia. “Nos permite formar una comunidad que ayuda a desarrollar la categoría”, explica.
Su diferenciador
En todos los espacios de Beer Factory hay un maestro cervecero y eso hace muy especial a sus locaciones. “La estrella es la cerveza”, nos aclara Claudia, “tenemos un equipo especializado para la producción cervecera, pero también personal operativo especializado”.
Claudia Amarena es la jefe de marketing de Grupo Toks.
Beer Factory busca llevar a otro nivel a la cerveza mexicana. Para ellos, su trabajo es seguir formando paladares exigentes para así generar más recetas y, por supuesto, más competencia que impulse a todos a crecer.
¿Cuáles son las palabras que definen a Beer Factory?
– Autenticidad
– Honestidad
– Única
Impacto local
Uno de los reflejos más claros del impacto local que ha tenido Beer Factory es la historia de Salustio Cuevas, uno de los maestros cerveceros con más historia dentro de la empresa.
Él trabajaba en la obra de Beer Factory de Santa Fe. Observaba cómo se hacía cerveza, mientras ayudaba a construir lo que sería la primera locación de la empresa. “Yo siempre le digo, ‘tú pusiste la primera piedra en Santa Fe y también hiciste la primera cerveza”, nos cuenta orgullosa Claudia.
Salustio Cuevas empezó trabajando en la obra del primer restaurante de Beer Factory, actualmente es un maestro cervecero.
Él ha sido el artífice de muchas de las recetas que han caracterizado a la marca desde hace más de dos décadas. Al igual que Salustio, muchos de los empleados de Beer Factory han ido creciendo dentro de la misma empresa, ayudando a crear una cadena de valor vital para la economía de México.
“Fomentamos y reconocemos el trabajo artesanal. Somos un empleador nato de hombres y mujeres”, asegura Claudia.
A través de sus cervezas, también han apoyado a causas sociales. En 2016, junto a cervecerías como Calavera y Primus, Beer Factory hizo una cerveza llamada Pink Hops, que tenía como objetivo recaudar fondos para luchar en contra del cáncer de mama.
Pink Hops fue una cerveza de Beer Factory preparada por mujeres con el objetivo de ayudar a combatir el cáncer de mama.
Por otro lado, en el 2017, crearon una cerveza para ayudar a algunas especies de abejas en peligro de extinción. Se llamó Zumbido y por cada litro de cerveza vendido, se donaron tres pesos a proyectos de preservación.
Futuro
El 2020 presentó muchos retos y Beer Factory los ve como una oportunidad de adaptabilidad hacia los nuevos mercados.
El reto de Beer Factory es adaptarse a la nueva normalidad.
“La experiencia de consumo está cambiando, y nuestro reto es adaptarnos a la nueva normalidad. El desafío de Beer Factory es permanecer vigente y atender a las necesidades de nuestros clientes”, concluye Claudia.
La historia de Beer Factory es una de las muchas que hay detrás de la cerveza en México, relatos que ayudan a construir la cadena de valor de la agroindustria cervecera de nuestro país.
#LaCervezaLaHacemosTodos.