
Los secretos del cultivo de cebada en México
Detrás de los campos de cebada hay muchos secretos que pocos conocen, pequeños detalles con los que se logra hacer crecer a estas plantas. Desde la topografía donde se siembra hasta la cantidad de agua con la que se riegan, estas particularidades son de suma importancia.
La cebada es uno de los ingredientes más importantes para la producción de cerveza, por lo que México, al ser uno de los cuatro grandes exportadores de cerveza a nivel mundial, está trabajando para que el cultivo de ésta sea 100% nacional, con la finalidad de generar mucho más empleos para los mexicanos.
Más de 5,000 familias de agricultores son parte de la cadena de valor de la agroindustria cervecera.
El primer paso para sembrar cebada es la elección del suelo. De acuerdo a los expertos, es preferible un terreno plano que uno irregular, ya que la cebada puede sufrir de erosión hídrica. Esto significa que se puede secar debido a que el agua no llega a tiempo a las plantas del sembradío por su posición.
Una vez que se elige un terreno llano y homogéneo, los agricultores tienen que elegir la manera en la que van a sembrar la cebada. Existen varios procesos, tales como el voleo, los surcos a doble o triple hilera, las camas, las melgas y la cobertura total, mismos que dependiendo de la demanda, pueden producir la cebada rápidamente o de manera paulatina.
Otra de las grandes interrogantes de este laborioso proceso es la cantidad de semillas que se deben utilizar por hectárea. Dependiendo de los kilos o toneladas que se requieran, hay que tomar en cuenta las siguientes equivalencias:
Cada kilo de cebada equivale a 21 mil 450 granos
Cada semilla produce 133 mecollos por planta
Una espiga de cebada produce 24 granos
El porcentaje de germinación de una semilla es del 90%
Se espera un rendimiento de 6 mil kilos por hectárea
Existen seis variedades de cebada y, dependiendo del tipo, las estimaciones pueden cambiar. La AC Melctafe, Esperanza, Alina, Armida, Doña Josefa y ABI Voyager son las que principalmente se siembran en México.
La cerveza es el principal producto agroindustrial de México.
El riego de la cebada es otro detalle importante. La planta requiere de una lámina de agua de 30 a 72 cm, pero depende del tipo de suelo, semilla, fecha de siembra, pH y velocidad del viento. Una vez que se definan estas especificaciones, se debe elegir el tipo de riego. Entre las opciones existen: por goteo, temporal, pivote, aspersión, rodado por compuerta y rodado por melgas.
Estos son sólo algunos de los secretos detrás de la cebada en México. Estamos agradecidos con todos los agricultores que forman parte de nuestra cadena de valor, ya que gracias a ellos la agroindustria cervecera es una de las más importantes de en nuestro país.
#GraciasCervezaMexicana
Fuente: Guía para cultivar cebada maltera
en el Altiplano Mexicano de Grupo Modelo.