
Estilos Cerveceros Emergentes
La cerveza se divide en tres familias según su tipo fermentación: Ale, Lager y de Fermentación Espontánea. De éstas se desprenden cientos de estilos cerveceros que, dependiendo de la cervecería y el maestro cervecero que los prepare, pueden tener variaciones en ingredientes, amargor, nivel de alcohol y otras características.
La Guía de Estilos del Beer Judge Certification Program (BJCP) es considerada como uno de los referentes para hacer cerveza. En este documento se encuentran las características y los ingredientes para hacer más de 100 estilos cerveceros, pero esto no ha impedido que cerveceros de todo el mundo utilicen su creatividad para crear nuevas recetas o variaciones de estilos.
A continuación, te presentamos algunos de los estilos cerveceros más recientes que están ganado popularidad en el mercado:
Contemporary American-Style Pilsner
Toma como base el estilo Pilsener, sin embargo, poseen un aroma y sabor a malta medio que se conjuga con un gran aroma y sabor a lúpulo frutal y cítrico. Son limpias, amargas, bien atenuadas y de cuerpo medio.
India Pale Lager
La utilización de lúpulos propios de una IPA (India Pale Ale) y la preparación de un mosto que será fermentado con una levadura lager, bajo sus condiciones de proceso y; desde luego, madurada por varias semanas, son las características que se necesitan para hacer una India Pale Lager, una cerveza amarga, brillante y carbonatación media-alta.
Brut IPA
La amiloglucosidasa es una enzima que se utiliza para cortar azúcares complejas que no pueden ser consumidos por las levaduras; es decir, permite que las levaduras las fermenten y así generar más etanol. Por lo general se utiliza para hacer Imperial Stouts, pero un cervecero en San Francisco llamado Kim Sturdavant decidió utilizarla para hacer una IPA (India Pale Ale). El resultado fue una cerveza seca (con más alcohol), de alta carbonatación, poco cuerpo y una buena carga de lúpulo aromático llamada Brut IPA.
Kveik
El nombre Kveik hace referencia a la cepa de levadura que se utiliza para producir estas cervezas. Esta levadura se utiliza en Noruega para hacer cerveza desde tiempos inmemoriales pero hasta 2009 era desconocida en el resto del mundo.
Una vez que una muestra de esta cepa fue depositada en un banco de levaduras inglés , la empresa Omega Yeast empezó a comercializar la levadura en 2015. A partir de esto decenas de cervezas fermentadas con esta levadura comenzaron a salir al mercado.
Este no es un estilo cervecero cómo tal, pero la utilización de este tipo de levadura está ayudando a crear muchas variaciones de estilos cerveceros.