
Este 2021, conoce estas cervecerías mexicanas
La agroindustria cervecera mexicana es parte esencial de la economía mexicana. Miles de mexicanos están involucrados en la cadena de valor de la agroindustria cervecera. Detrás de cada cerveza existen distintas cervecerías comprometidas con la calidad y el sabor de sus productos, que se distinguen por sus historias de esfuerzo y trabajo.
Este 2021 te invitamos a conocer las cervecerías que hay en nuestro país. Para que cada que destapes una cerveza, descubras las historias de nuestros afiliados y te llenes de orgullo de la cerveza mexicana.
5 de Mayo
Nacida en el 2012 en el Pueblo Mágico de Atlixco en Puebla. Esta cervecería se ha convertido en uno de los referentes turísticos de su localidad debido a la calidad de sus productos y el capital económico y social que ha impulsado en su comunidad.
Actualmente tienen un portafolio de tres cervezas: Saga (Blonde Ale), Osadía (Dubbel) y Serdán (Bitter).
Allende
En el 2015, la Cervecería Allende lanzó su primer lote de cervezas. Desde entonces, se han dedicado a evocar las características de la ciudad que los vio nacer: San Miguel de Allende, uno de los lugares considerados como patrimonio de la humanidad.
Dentro de su portafolio de línea hay cuatro cervezas: Golden Ale, Brown Ale, Agave Lager e India Pale Ale.
Baja Brewing CompanyN
El centro histórico de San José del Cabo fue la sede del nacimiento de Baja Brewing Company en 2007. Sus fundadores, Jordan Gardenhire y Charlie Gardenhire, querían compartir su pasión cervecera desde uno de los lugares paradisíacos en México.
Empezaron con dos cervezas, pero actualmente tienen seis cervezas de línea: Cabotella (Blonde Ale), Escorpión Negro (Black Ale), Peyote (India Pale Ale), Baja Razz (Raspberry Ale), Pelirroja (Amber Ale) y Baja Stout (Milk Stout).
Beer Factory
Considerada como una de las cervecerías artesanales pioneras, Beer Factory abrió su primer restaurante-cervecería en 1997. Desde entonces ha escrito una historia llena de logros cerveceros.
Actualmente cuentan con seis unidades: Santa Fe, Cuicuilco, y Mundo E que continúan con su historia de más de 20 años, mientras que Lindavista, Tezontle y Terraza Coapa, escriben una nueva y emocionante historia.
Sus cervezas de línea son seis: Coyote (American Pale Ale), Luna Llena (Stout), Wannabe (India Pale Ale), Mil Culpas (Múnich Helles), Ave de mal agüero (Saison Farmhouse Ale) y Mediterránea Light (Light Lager).
Calavera
La idea de la Cervecería Calavera se dio en el 2004, pero no fue sino hasta el 2008 que se hizo una realidad. De la mano de Gilbert Nielsen y su esposa Elizabeth Rosales, Calavera se ha dedicado a crear recetas cerveceras únicas que han cruzado fronteras.
Actualmente cuentan con un portafolio de cinco cervezas: Mexican Imperial Stout, Tripel de Abadía, Dubbel de Abadía, Witbier y Güera Galáctica (Blonde Ale).
Cervecería Ceiba
Nacida en el 2012 de la mano de Carlos Jaime y su familia, Ceiba ha acompañado a la gastronomía yucateca a través de sus cervezas. No se puede visitar Yucatán y probar alguno de sus platillos sin acompañarlo con una de sus reconocidas cervezas.
Actualmente tienen un portafolio compuesto por cinco cervezas de línea: Light, Imperial Stout, India Pale Ale, Ámbar Mestiza (Vienna) y Dorada Premium (Pilsner).
Cervecería de Colima
En 2014, Esteban Silva fundó la Cervecería de Colima con el objetivo de transportar a todo el que probara una de sus cervezas a las faldas del volcán de fuego, en Colima.
Actualmente su portafolio está compuesto por seis cervezas de línea: Colimita (Pilsner), Páramo (Pale Ale), Ticús (Porter), Cayaco (Light Lager), Piedra Lisa (Session IPA) y Río de Lumbre (West Coast IPA).
Cerveza Charro
Ubicada en el Valle de México, la Cerveza Charro se fundó en el 2018. Con un par de años de historia y una cerveza Pilsner en su portafolio, se ha convertido en una de las cervezas más reconocidas de nuestro país.
Concordia
Concordia nació en el 2014 de la mano de David González y José Aguilar. Ubicada en una hacienda en el poblado de Tizayuca, Hidalgo, la cervecería ha crecido localmente, poniendo en alto el nombre del lugar que los vió nacer.
Su portafolio está conformado por seis cervezas: Session IPA, Dry Stout, Zafra, Lager Clara, Lager Oscura y Ángel Caído (Braggot).
Casa Cervecera Cru-Cru
En el 2015, la Casa Cervecera Cru-Cru abrió sus puertas en el Barrio de la Romita en la Ciudad de México. Esta cervecería orgullosamente chilanga busca fomentar entre sus consumidores una cultura cervecera. llena de entusiastas cerveceros.
Sus cervezas de línea son: Pale Ale, India Pale Ale, American Lager, Porter y Gose.
Fortuna
La Cervecería Fortuna es una de las cervecerías más premiadas de nuestro país. La historia de sus reconocimientos nacionales e internacionales empezó en 2014 en Zapopan, Guadalajara.
Sus cervezas de línea son: California Ale, Pale Ale, Stout, Sake Ale, Ippólita (India Pale Ale), Afortunada (Weizenbier), Cañita (Pilsner) y Cañita Light (Light Lager).
La Patrona
La pasión cervecera de Rodrigo Escudero fue lo que hizo nacer a la Cervecería La Patrona en 2012. Su sueño de construir un legado propio lo hizo trabajar durante ocho años de manera itinerante, hasta que en 2020 por fin abrió las puertas de su propio espacio cervecero.
Actualmente su portafolio de línea está compuesto por Sta. Otilia, una Oatmeal Stout y Sta. Julieta, una Blonde Ale.
Minerva
Fundada por Jesús Briseño en el 2003, Minerva es un referente al hablar de la historia cervecera en México. Con 17 años de trabajo, la cervecería de Zapopan, en Jalisco, ha motivado a varios entusiastas de la cerveza.
Sus cervezas de línea son: Vienna, Pale Ale, IPA, Stout, Lager Light, Colonial (Kölsch), ITA (Imperial Tequila Ale), Diosa Blanca (Witbier), El Dorado (India Pale Ale), Playacar (India Pale Pilsner) y San Cristóbal (New England IPA).
Reina
La historia de la Cervecería Reina se remonta al 2014, cuando lanzaron su primera cerveza. Desde entonces, la cervecería de Valle Bravo ha cambiado de imagen y ha ampliado su portafolio de dos a siete cervezas.
Su portafolio está compuesto por: Pale Ale, Session IPA, Helles, Bavarian Weissbier, Milk Stout, Schwarzbier y Vienna.
Wendlandt
Fundada en el 2012 por Eugenio Romero en Ensenada, Baja California, la cervecería Wendlandt empezó su historia con una Pale Ale, pero después de ocho años de trabajo su portafolio ha crecido a seis cervezas.
Actualmente sus cervezas de línea son: Foca Parlante (Stout), Harry Polanco (Red Ale), Tuna Turner (Session IPA), Perro del Mar (IPA), Vaquita Marina (Pale Ale) y Veraniega (Mexican Ale).