
Disfruta de un maridaje cervecero el Día de la Candelaria
La tradición del Día de la Candelaria en México empieza el Día de los Reyes Magos y finaliza el dos de febrero con la degustación de los populares tamales. Este año, te invitamos a disfrutar de este delicioso platillo típico acompañado de una cerveza mexicana para explorar una experiencia gastronómica única.
En colaboración con Armando Ochoa, Maestro en Ciencia Cervecera y Destilación, te presentamos una variedad de cervezas para disfrutar de esta celebración culinaria con un maridaje hecho a la medida.
Tamal de salsa verde relleno de pollo o cerdo
Cerdo: IPA Inglesa o Americana
Pollo: Pale Ale American e Inglesa
Las cervezas IPA y Pale Ale comparten una receta muy similar, por lo que las diferencias entre los maridajes son mínimas. Lo único que cambia es la concentración del amargor en las cervezas (en el caso de la IPA es mucho mayor) y la concentración del sabor umami de la carne (en el caso del cerdo será más potente).
El amargor de ambas cervezas enfatizará el picor moderado de la salsa verde y el salado de ambas carnes. En el caso de la carne de cerdo, se ocultará el sabor umami mientras que el amargor de la cerveza enmascarará permitirá enmascarar la acidez del tomate verde.
Cervezas IPA de nuestros afiliados:
India Pale Ale de Allende, Peyote de Baja Brewing Company, Wannabe de Beer Factory, Mjölnir de Calavera, India Pale Ale de Ceiba, India Pale Ale de Casa Cervecera Cru-Cru, Ippólita de Fortuna, IPA de Minerva, 750 de Propaganda Brewing y Perro del Mar de Wendlandt.
Cervezas Pale Ale de nuestros afiliados:
Páramo de Cervecería de Colima, Pale Ale de Casa Cervecera Cru-Cru, Pale Ale de Minerva, Pale Ale de Reina y Vaquita Marina de Wendlandt.
Tamal oaxaqueño de mole con cerdo
English Porter o Pre-prohibition Porter
Las cervezas Porter tienen un perfil bien balanceado entre maltoso y amargo, lo que las hace perfectas para acompañar los sabores del mole, que en su mayoría, son tostados y tienen notas a chocolate y chile.
Las maltas base y torrefactas con las que se elaboran estas cervezas balancearán el sabor del mole, mientras que el amargor del estilo, al ser moderado, nivelará el dulzor con la grasa y carne del tamal.
Las notas a caramelo, nuez, regaliz y galleta de proporcionado por la mezcla de maltas de este estilo cervecero, harán juego con el picor y la grasa del tamal, sin olvidar que tendrán una gran afinidad con la manteca.
El alcohol de la cerveza primero evocará una sensación de calor, y posteriormente limpiará la boca, arrastrando sabores, limpiando la sensación grasosa y resaltando el sabor de la carne.
Cervezas Porter de nuestros afiliados:
Baltic Porter de Allende, Ticús de Cervecería de Colima y Porter de Casa Cervecera Cru-Cru.
Tamal de rajas con queso
Pilsner
Las cervezas Pilsner enfatizarán el picor de las rajas, la grasa de la manteca y el sabor salado del queso. También potencializarán el sabor del epazote gracias al amargor del lúpulo que posee características florales, especiadas y herbales en común; logrando así, la afinidad perfecta con el ajo, la cebolla y el jitomate en algunas versiones de este tamal que se preparan añadiendo salsa de jitomate.
Las notas dulces del estilo cervecero son moderadas y balancearán el picor de los chiles sin desvenar.
Por otra parte, el alcohol de las cervezas resaltará la acidez del chile y el salado del queso, sabores que serán integrados proporcionando un retrogusto amargo por el estilo. Finalmente, todos los sabores serán inhibidos del gusto por la carbonatación media alta, invitando al siguiente bocado.
Cervezas Pilsner de nuestros afiliados:
Bohemia Pilsner, Carta Blanca, XX Lager de HEINEKEN México; Corona, Modelo Especial y Pacífico de Grupo Modelo; Dorada Premium de Ceiba, Colimita de Cervecería de Colima, Cerveza Charro de Charro, American Lager de Casa Cervecera Cru-Cru, Marea Alta de Cervecería Heroica y Cañita de Fortuna
Tamal de adobo rojo con cerdo o queso
Witbier Belga, Weissbier / Weizen o Wheat Beer / Americanas de Trigo
El moderado amargor de estas este estilo cervecero permitirá balancear el orégano que comúnmente forma parte de la receta del adobo. De igual manera, la cremosidad y notas a trigo de la cerveza serán un acompañante ideal con la manteca, que nos hará recordar pan con mantequilla y especias.
Por último, se tendrá un final seco propio de esta cerveza. La carbonatación limpiará el sabor de la carne y el picor de los chiles. También arrastrará el sabor a ajo, comino, orégano y pimienta.
El papel del trigo es primordial, ya que aporta los elementos necesarios para no estancarnos en las especias del adobo y continuar con el siguiente bocado.
Cervezas de Trigo de nuestros afiliados:
Bohemia Weizen de HEINEKEN México, Modelo de Trigo de Grupo Modelo, Afortunada de Fortuna, Marabasco de Cervecería de Colima, Witbier de Calavera, y Diosa Blanca de Minerva.
Tamales de Dulce (Fresas con pasas, piña, guayaba y coco)
Vienna
El amargor con final seco de la cerveza estilo Vienna permanecerá en el retrogusto, balanceando el dulce de la fruta. Mientras que el alcohol permitirá nivelar el dulzor y la grasa del tamal, invitando a disfrutar del siguiente bocado.
Cervezas Vienna de nuestros afiliados:
Indio y XX Ámbar de HEINEKEN México; Modelo Ámbar y Victoria de Grupo Modelo; Santa Fe de Beer Factory, Ámbar Mestiza de Ceiba, Vienna de Minerva y Vienna de Reina.
Guajolotas
Cerveza de Trigo
En caso de se desee disfrutar del tamal con un bolillo, se recomienda acompañarlo con una cerveza de trigo. Al compartir los sabores a pan y levadura con el bolillo, este estilo cervecero será una combinación inigualable.
Cervezas de Trigo de nuestros afiliados:
Bohemia Weizen de HEINEKEN México, Modelo de Trigo de Grupo Modelo, Afortunada de Fortuna, Marabasco de Cervecería de Colima, Witbier de Calavera, y Diosa Blanca de Minerva.