
¿Cuál es el valor de la agroindustria cervecera mexicana?
La agroindustria cervecera es vital para el crecimiento de la economía mexicana. Su elaboración genera una cadena de valor que empieza en las manos de los agricultores de cebada y pasa por malteros, embotelladores, maestros cerveceros, transportistas, repartidores, exportadores, chefs, meseros y tenderos.
Cada eslabón dentro de esta cadena de valor representa un logro para todos los mexicanos, y estos se traducen en números que suman al desarrollo de nuestro país. A continuación te compartimos algunos de ellos para que te enorgullezcas cada que destapes una cerveza.
1. La elaboración de la cerveza es la más importante dentro de las bebidas alcohólicas ya que presenta los mayores porcentajes de personal ocupado (49.3%) y producción bruta (65.0%).
2. Del total de insumos que se requieren en la Industria de la cerveza 73.0% son de origen nacional y 27.0% importados. Al comparar la economía y las manufacturas con la agroindustria cervecera, se puede notar que ésta requiere una menor proporción de insumos importados.
3. Los insumos nacionales (40%) junto con el Valor agregado (47%) representaron 87% del Valor de la producción de la Industria de la cerveza, lo cual significa que un alto porcentaje de los recursos que utiliza la Industria de la cerveza circulan en el país como insumos nacionales utilizados, pago de remuneraciones, ganancias e impuestos generados.
4. El porcentaje de Valor agregado que genera la Industria de la cerveza es superior al de las manufacturas.
5. México exportó 4,858 millones de dólares de cerveza en 2019, generando un superávit de 4,764 millones de dólares. Esto muestra la importancia de esta industria en la generación de divisas.
Enorgullezcámonos de la agroindustria cervecera mexicana.
Consulta el estudio que Cerveceros de México realizó en colaboración con el INEGI y conoce más de estos datos acerca de la agroindustria cervecera: https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825198428