
#PodemosSerloTodo: Chantal Alonso, Beer Sommelier de Cervecería Concordia
Durante el mes de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, cambiamos nuestra identidad a Cerveceras de México, con el objetivo de dar a conocer y reconocer la dedicación de las miles de mujeres que forman parte de la agroindustria cervecera mexicana.
En esta ocasión queremos que te presentamos a Chantal Alonso, beer sommelier y gerente de ventas de Cervecería Concordia, quién inició su historia cervecera en el 2014 al finalizar las carreras de Chef en Alta Cocina y Administradora en alimentos y bebidas en el Instituto de Arte Culinario Coronado de la Ciudad de México.
“Después de graduarme, el primer lugar en donde trabajé fue en un espacio de cervezas del mundo. No era fanática de la cerveza, pero tuve la suerte de que mi jefe me enseñara. La primera cerveza que me dio a probar fue de Bélgica y sus ligeras notas tostadas y dulces me recordaron mucho a un postre que mi abuelita me daba de pequeña. Eso me cambió la vida. Desde entonces lo que quiero transmitir son recuerdos; llevarte más allá de la cerveza a través de una capacitación o una cata”, nos cuenta Chantal.
Chantal Alonso, Beer Sommelier y Gerente de Ventas de Cervecería Concordia.
Un año después se certificaría como jueza cervecera a través del Beer Judge Certification Program, el programa más importante de certificación para jueces dentro del mundo cervecero. Su inspiración sería una mujer que rompió paradigmas: Sandy Cockerham.
“Mi inspiración fue una de las jueces de la BJCP más importantes del mundo: Sandy Cockerham, una grandmaster. Gracias a su ejemplo, me pude convertir en una de las primeras juezas de hidromiel en México, y me enorgullece decir que represento a mi país”.
Eso la llevó a Cervecería Concordia en el 2016, cuando empezó su carrera como beer sommelier y gerente de ventas en Tizayuca, Hidalgo.
“Creo que de lo que más me enorgullezco durante mi tiempo en Concordia es que todos hemos trabajado de la mano para ser una de las cervecerías más premiadas de hidromiel en México, con nuestro Braggot llamado Ángel Caído”, presume con alegría Chantal.
En el 2019 participaría en la creación de una cerveza colaborativa llamada “Adela”, que también cambiaría su vida. Doces mujeres comenzaron una colaboración surgida de una invitación de la Asociación de Cervecerías de Ecuador para participar en el 1er. Encuentro de Mujeres Cerveceras en Latinoamérica.
“La idea era crear una cocción simultánea para hacer una cerveza en el marco del Día de la Mujer. De esta cocción iban a salir los fondos para viajar a este congreso. Pero nos gustó tanto la idea y el impacto que generó que nos inspiramos para crear uno de los colectivos más importantes de México: Adelitas, Mujeres Cerveceras con Temple”, recuerda con emoción, “Actualmente somos más de 100 mujeres y queremos inspirar y brindarles herramientas a otras mujeres para que se puedan unir a la agroindustria cervecera. Es un trabajo diario y esperamos que siga por mucho tiempo”.
El legado de Chantal como cervecera se continúa escribiendo. Le gustaría dejar para futuras generaciones es la visibilidad del trabajo y la profesionalización de las mujeres en la agroindustria cervecera.
“Es importante saber que las mujeres que están dentro de la agroindustria cervecera hacen un trabajo maravilloso. Me gustaría que todas las mujeres supieran que podemos apoyarnos entre nosotras”, concluye.
Sigue el hashtag #PodemosSerloTodo para conocer más historias de mujeres en la agroindsutria cervecera mexicana.