
¿Por qué se llama Agro-industria Cervecera Mexicana?
Las actividades agroindustriales son aquellas que se ocupan del suministro, procesamiento y distribución de productos y alimentos de origen agrícola, es decir, aquellos que provienen del campo y que posteriormente se exponen a un proceso de transformación para obtener un producto de consumo.
Debido a que la cerveza requiere de la agricultura para obtener la cebada, uno de sus ingredientes principales, su producción se considera como una actividad agroindustrial y por eso se le denomina “Agroindustria Cervecera Mexicana”.
En nuestro país, más de cinco mil familias de agricultores cosechan cerca de 300 mil hectáreas de cebada. Ellos son los que ven nacer a la cerveza y son el primer eslabón en la cadena de valor de la producción cervecera.
Miles de mexicanos trabajan en los campos de cebada de nuestro país para ver nacer la cerveza.
Gracias a su esfuerzo, las cervecerías de México pueden transformar este grano en cebada malteada, para posteriormente usarse en la producción de cerveza. Una vez embotellada y enlatada, cientos de transportistas la distribuyen por todo el país, para que así las tiendas y los centros de consumo la ofrezcan a sus clientes.
Lo que empieza como un grano de cebada, termina en una lata o botella de cerveza lista para destaparse. Su valor inicial creció, se generaron empleos y se crearon oportunidades de crecimiento y desarrollo en diversos sectores de la economía mexicana.
La cebada es uno de los ingredientes esenciales en la producción de cerveza.
Consulta el estudio que Cerveceros de México realizó en colaboración con el INEGI y conoce más de estos datos acerca de la agroindustria cervecera: https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825198428